GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA PROTEGERSE ANTE EL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE LA COVID-19 DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA
2.- Los epidemiólogos/as recomiendan seguir usando la mascarilla en lugares en los que haya contacto entre personas y no se pueda mantener la distancia.
3.- Recuerdan que la población general juega un papel fundamental en la protección de los más vulnerables, por ello es conveniente que usen mascarillas cuando se reúnan con familiares o allegados de riesgo, especialmente si dichos encuentros tienen lugar en interiores.
4.- Instan además a vacunarse a quienes todavía no lo han hecho y, al resto de la población, a recibir la tercera dosis de refuerzo para mantener unos niveles adecuados de protección.
La SEE recuerda que pese a la relajación de las restricciones, la pandemia todavía no ha terminado y resulta fundamental saber cómo protegerse y proteger a los demás en esta etapa de la pandemia. De hecho, los datos publicados en el informe del Ministerio de Sanidad del 26 de abril de 2022 indican que la incidencia entre las personas de 60 años y más sigue subiendo y se sitúa en 608,16 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Asimismo, el número de pacientes hospitalizados ha pasado de 4.779 a 6.455 tras la Semana Santa. Este aumento en la incidencia y en los ingresos ha llevado a los expertos a hacer un llamamiento a la prudencia.
La Sociedad Española de Epidemiología recuerda que la mascarilla puede seguir llevándose y que su uso sigue siendo altamente recomendable en otras situaciones, especialmente en aquellas en las que puede haber contacto prolongado con otras personas y/o aglomeraciones. También en espacios reducidos en los que no pueda mantenerse la distancia de seguridad, como eventos multitudinarios, y en lugares sin ventilación adecuada, como en andenes o estaciones concurridas.
Estas indicaciones cobran todavía más importancia en el caso de las personas vulnerables o de riesgo, ya que la SEE amplía la recomendación de llevar mascarilla tanto en espacios cerrados como en espacios abiertos en los que no se pueda mantener la distancia interpersonal
Con la retirada de la mascarilla, es posible que también surjan dudas en cuanto a cómo evitar contagios.
Para ello, la SEE insta a la población a utilizar la mascarilla -siempre bien ajustada- cuando haya un alto riesgo de transmisión, así como a guardar la distancia de seguridad, mantener una buena higiene de manos y ventilar frecuentemente. De esta manera, además de la Covid-19, disminuye el riesgo de infección por cualquier otro virus respiratorio.
La vacuna sigue siendo la principal arma para evitar complicaciones.
En cuanto a quienes dan positivo en Covid-19, aunque la obligatoriedad de aislamiento desapareció para los casos leves y asintomáticos, los epidemiólogos/as dan algunas directrices:
1.- En caso de síntomas de infección respiratoria aguda (aún cuando no sea un caso confirmado de Covid) la SEE recomienda teletrabajar y, si esto no es posible o la situación clínica empeora, solicitar la baja laboral, usar la mascarilla sistemáticamente, guardar la distancia de seguridad y evitar el contacto con personas vulnerables.
2.- Avisar a sus contactos estrechos para que extremen las precauciones y estén atentos al desarrollo de posibles síntomas.
3.- En caso de tener una prueba confirmatoria de Covid se recomienda que el aislamiento sea de 10 días.
4.- En caso de trabajadores de ámbitos vulnerables, es especialmente importante que no acudan al centro de trabajo al menos durante los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas o de la fecha de diagnóstico si son asintomáticos
Comentarios
Publicar un comentario