HEPATITIS AGUDA INFANTIL DE ORIGEN DESCONOCIDO
El Centro Europeo para la prevención y control de enfermedades (ECDC) ha informado de que se está trabajando de manera coordinada con la OMS y los responsables de los países europeos donde, por el momento, se han detectado casos: Reino Unido, Irlanda, Holanda, Dinamarca y España. La hipótesis que en este momento se maneja como más probable es que se trate de una hepatitis infecciosa, debido a las características clínicas y epidemiológicas de los casos investigados.
El ECDC ha emitido una advertencia en relación a un incremento de casos de hepatitis aguda infantil en el Reino Unido que se encuentra bajo seguimiento en las últimas semanas.
Las autoridades británicas publicaron el pasado 8 de abril un comunicado en el que informaban de un aumento de la incidencia esperada de casos de hepatitis aguda de causa desconocida en niños, la mayoría de los casos en edades tempranas (2-5 años). Hasta el momento se han comunicado 74 casos en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. El síndrome descrito incluye síntomas y signos de hepatitis aguda severa: elevaciones de las transaminasas > 500 UI/L, ictericia y síntomas gastrointestinales,
En España se han comunicado 3 posibles casos.
Signos y síntomas potencialmente atribuibles a la hepatitis
- decoloración de la orina (oscura) y/o heces (pálida)
- ictericia
- prurito
- artralgia/mialgia
- pirexia
- náuseas, vómitos o dolor abdominal
- letargo y/o pérdida del apetito
Entre las recomendaciones para prevenir la hepatitis destacan el lavado de manos de manera frecuente, el uso de pañuelos desechables y taparse la boca a la hora de toser o estornudar son los consejos más básicos para evitar el contagio. Una correcta ventilación de los lugares en los que nos encontremos o el uso de mascarilla también evitan la propagación del virus.
Comentarios
Publicar un comentario