Además de usar correctamente la mascarilla y respetar la distancia recomendada en lugares cerrados: debemos seguir las siguientes recomendaciones elaboradas por la Seimc
El Grupo de Enfermedades Infecciosas de la semFYC ( Sociedad españolade Medicina de Familia y Comunitaria) ha elaborado una infografía que contiene información sobre la clínica de la enfermedad y su abordaje en Atención Primaria . En la actualidad, España es el país europeo con más casos confirmados de viruela símica. La viruela símica o viruela del mono es una zoonosis causada por un ortopoxvirus que suele presentarse en forma de brotes epidémicos en áreas de África Central y occidental. Existen dos tipos de clado con diferente comportamiento en cuanto severidad y transmisión. Se transmite entre personas por contacto con fluidos corporales o material de las lesiones y con objetos contaminados . El virus ingresa a través de la piel rota, vía respiratoria y/o mucosas. El período de incubación es de 5 - 21 días . Clínica de cefalea, astenia, artralgias, mialgias, linfadenopatías. ...
La educación para la salud impartida en la escuela desde edades muy tempranas desarrolla en el niño una cultura de la salud y hábitos de vida saludables, que debería darse a modo de asignatura, dirigido a los niños y con programa de soporte a padres y profesores. L a guía de educación para la salud en escuelas e institutos ( Pesei) elaborada por Aceese, sirve como herramienta a las enfermeras que trabajan en centros educativos e incluye tanto los contenidos de educación para la salud apropiados a cada segmento de edad como la forma en que estos pueden impartirse. Así, se tratan cuestiones como la adopción de hábitos saludables, la prevención de hábitos tóxicos, accidentes o enfermedades. Con la llegada de la pandemia provocada por la Covid-19 pusimos en marcha protocolos para enseñar a los niños y adolescentes sobre la importancia de mantener una buena higiene para evitar contagiarse del virus. Sin embargo, otros aspectos com...
1.- Con este documento, la SEE quiere ayudar también a despejar las dudas de los ciudadanos tras los cambios en la estrategia de vigilancia y control de la Covid-19 y recuerda que la pandemia todavía no ha terminado 2.- Los epidemiólogos/as recomiendan seguir usando la mascarilla en lugares en los que haya contacto entre personas y no se pueda mantener la distancia . 3.- Recuerdan que la población general juega un papel fundamental en la protección de los más vulnerables , por ello es conveniente que usen mascarillas cuando se reúnan con familiares o allegados de riesgo, especialmente si dichos encuentros tienen lugar en interiores. 4.- Instan además a vacunarse a quienes todavía no lo han hecho y, al resto de la población, a recibir la tercera dosis de refuerzo para mantener unos niveles adecuados de protección. L a SEE recuerda que pese a la relajación de las restricciones, la pandemia todavía no ha terminado y resulta fundamental saber cómo protegerse y proteger a...
Comentarios
Publicar un comentario